top of page

 INSCRIPCIÓN ABIERTA a Taller online.

Cine Documental: la mirada y el trabajo del Director/a de Fotografía

Por Pigu Gómez (ADF) y Martín Turnes (ADF)

Miércoles 8, 15, 22 y 29 de Octubre 2025

Inicia: miércoles 8 de octubre

Finaliza: miércoles 29 de octubre
Días: Miércoles de 19.00 a 21hs
Duración: 8 horas, 4 Clases

Consultas: https://www.fuclab.ucine.edu.ar/cursos/la-mirada-y-el-trabajo

Talleres online

#1 - 7 y 8 de Mayo 2020

#2 - 16 y 17 de Mayo 2020

#3 - 6 y 7 de Junio 2020

#4 - 27 y 28 de Junio 2020

#5 - 25 y 26 de Julio 2020 

#6 - Masterclass ADF - 18 de Agosto 2020

#7 - 19 y 20 de Septiembre 2020

#8 - 21 y 22 de Agosto 2021

#9 - 4 y 5 de Septiembre 2021

#10 - Miércoles de Octubre 2025

Talleres presenciales

#1 - 15, 22 y 29 de Septiembre de 2018 - CABA

#2 - 1, 8 y 15 de Junio de 2019 - CABA

#3 - 29 y 30 de Junio de 2019 - CABA

#4 - 10, 11 y 12 de Julio de 2019 - Oberá - Misiones

Descripción del taller

Como profundizar y reflexionar sobre la propia mirada al abordar un proyecto documental. Cómo transmitir una visión y una intención, encontrar el equilibrio entre la dinámica del rodaje y la calidad técnica. Transformar las limitaciones en recursos expresivos. Construir un concepto estético y narrativo propio.

 

  • El primer acercamiento al proyecto. Relación con el/la director/a y su motivación.

  • Cómo transmitir una visión, una intención, contar una historia.

  • Cómo conviven los diferentes formatos, material de archivo o de investigación, con el nuevo material a generar.

  • Cada proyecto tiene sus particularidades. Cómo llevarlo a cabo y que no pierda esas características.

  • Pensar de forma anticipada los posibles climas, lo emocional, la luz, el color y la textura.

  • Diseño de producción, de lo general a lo particular. Plan de rodaje, logística. 

  • Elección del equipamiento según necesidad, presupuesto y características del proyecto.

  • La preparación de las entrevistas. 

  • Dinámica de trabajo entre el equipo de fotografía y el resto de las áreas.

  • El trabajo en la etapa de post-producción.

FUC LAB 2025.png

Pigu Gómez

Nace en Buenos Aires en 1971. Trabaja como Asistente de Laboratorio en la Agencia SIF, donde aprende el manejo del revelado en B/N. Estudia en la Universidad del Cine Iluminación y Cámara (1993-1998). Trabaja en diferentes proyectos y productoras hasta finalmente establecerse como DF en el año 2004. Realiza la Dirección de fotografía de los largometrajes: Ana y Los Otros (2003), Mientras Tanto (2006), Tres de Corazones (2006), Pompeya (2010), Mujer Lobo (2012), El Otro Maradona (2014), Trabajadores de la Danza (2017), Los Corroboradores (2018), Leonidas (2019), Las Furias (2020), Giro de Ases (2020), Emilia (2020), Un bolso lleno de carteras (2022), YPF-100 años. Un día en movimiento (2022) Catálogo para una familia (2023), Hedy Crilla, maestra de actores (2023), entre otros. Paralelamente a su profesión se desempeña como docente en varias escuelas de cine y como Diseñador de Iluminación Teatral. Desde el año 2009 es miembro de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina), y a partir del año 2015 se incorpora a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. A lo largo de estos años realiza diversas producciones con Celina Murga, Adrian Caetano, Sandra Gugliotta, Tamae Garateguy, Juan Villegas, Pablo Trapero, Diego Lerman, Sergio Renán, Bebe Kamin, Daniela Goggi, y Lorena Muñoz, Alejandro Hartman entre otres.

https://vimeo.com/userpigugomez

Martín Turnes

Nace en Buenos Aires en 1980. Es egresado de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Es Director y Director de Fotografía. Socio de Zebra Cine y Puente Films. Miembro del Colectivo de Cineastas (CdC) y de Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF). Director de los largometrajes El agrónomo (BAFICI 2024, Nominado Premios Martín Fierro de Cine a Mejor Ópera Prima y Premios Sur) y Pichuco (2014, Ganador Premios Cóndor de Plata a Mejor Documental y Nominado Premios Platino del Cine Iberoamericano); los cortometrajes Una noche solos (BAFICI 2019, “Historias Breves” INCAA), Boteros (2010), Pasamontañas (2006) y A la orilla (2004). Director de Fotografía de los largometrajes: El crepúsculo de las especies (2025), Ensenada’55 (2024), La bruja de Hitler (2023), Cross dreamers (2023), Bocetos del fin del mundo (2023), E.L.M.A. Río Carcarañá (2022), Fantasma vuelve al pueblo (2021), Peregrino (2021), Descubriendo a José Padilla (2021), El vecino del PH (2020), Alicia (2019), Mekong-Paraná (2018), ¡Yallah Yallah! (2017), Carne propia (2017), Oculto el sol (2017), ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? (2013), Kartun, el año de Salomé (2012); actualmente en postproducción: Jujuy, originario y metalero (doc), Liberté, égalité y huevos (doc).

www.martinturnes.com.ar

bottom of page