top of page

Talleres online

#1 - 7 y 8 de Mayo 2020

#2 - 16 y 17 de Mayo 2020

#3 - 6 y 7 de Junio 2020

#4 - 27 y 28 de Junio 2020

#5 - 25 y 26 de Julio 2020 

#6 - 19 y 20 de Septiembre 2020

#7 - 21 y 22 de Agosto 2021

#8 - 4 y 5 de Septiembre 2021

Masterclass ADF - 18 de Agosto 2020

Talleres presenciales

#1 - 15, 22 y 29 de Septiembre de 2018 - CABA

#2 - 1, 8 y 15 de Junio de 2019 - CABA

#3 - 29 y 30 de Junio de 2019 - CABA

#4 - 10, 11 y 12 de Julio de 2019 - Oberá - Misiones

Descripción del taller

El taller está pensado para estudiantes, realizadores, directores, camarógrafxs, y toda persona interesada en profundizar y reflexionar sobre la propia mirada al acercarse a un proyecto documental. Nos proponemos acercar y descubrir junto a lxs participantes los conceptos y herramientas básicas que nos ayuden a realizarlo. A partir de nuestra experiencia, nos enfocaremos en los distintos estilos y formatos, indagaremos en la interacción entre las diferentes áreas, buscando potenciar aquellas cosas que en principio parecen limitaciones. Además, abordaremos el proceso creativo, el punto de vista, la creación de un concepto estético, narrativo y de realización. 

 

  • El primer acercamiento al proyecto. Relación con el/la director/a y su motivación.

  • Cómo transmitir una visión, una intención, contar una historia.

  • Cómo conviven los diferentes formatos, material de archivo o de investigación, con el nuevo material a generar.

  • Cada proyecto tiene sus particularidades. Cómo llevarlo a cabo y que no pierda esas características.

  • Pensar de forma anticipada los posibles climas, lo emocional, la luz, el color y la textura.

  • Diseño de producción, de lo general a lo particular. Plan de rodaje, logística. 

  • Elección del equipamiento según necesidad, presupuesto y características del proyecto.

  • La preparación de las entrevistas. 

  • Dinámica de trabajo entre el equipo de fotografía y el resto de las áreas.

  • El trabajo en la etapa de post-producción.

Taller-1x1-12b.jpg

Pigu Gómez

Nace en Buenos Aires en 1971. En el Colegio Nacional de Buenos Aires cursa la secundaria hasta 1989. Trabaja como Asistente de Laboratorio en la Agencia SIF, donde aprende el manejo del revelado en B/N. En Moving Producciones se desempeña como editor, camarógrafo e iluminador. Estudia en la Universidad del Cine Iluminación y Cámara.(1993-1998) donde participa en múltiples proyectos como camarógrafo y DF. Trabaja en diferentes productoras hasta finalmente establecerse como DF en el año 2004.

Como DF realiza Ana y Los Otros (2003), Mientras Tanto (2006), Pompeya (2010), Mujer Lobo (2013), El Otro Maradona (2014), Trabajadores de la Danza (2017), Los Corroboradores (2018), entre otras. Paralelamente a su profesión se desempeña como docente en varias escuelas de cine y como Diseñador de Iluminación Teatral. Desde el año 2009 es miembro de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina), y a partir del año 2015 se incorpora a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. A lo largo de estos años realiza diversas producciones con Celina Murga, Adrian Caetano, Sandra Gugliotta, Tamae Garateguy, Juan Villegas, Pablo Trapero, Diego Lerman, Sergio Renán, Ariel Rotter, Bebe Kamin, Daniela Goggi, Ulises de la Orden y Lorena Muñoz, entre otros.

www.pigugomezdf.com

 

Martín Turnes

Martín Turnes nació en 1980 en Buenos Aires, Argentina. Es egresado de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. Es Director y Director de Fotografía en Zebra Cine SAS y Puente Films. Es socio activo del Colectivo de Cineastas (CdC) y de ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina). Dirigió: Pichuco (2014, Ganador Premios Cóndor de Plata a Mejor Documental, y los cortometrajes Una noche solos (2019), Boteros (2010), Pasamontañas (2006) y A la orilla (2004). Actualmente está en etapa de desarrollo del largometraje de ficción El agrónomo y del cortometraje de animación Ustedes o yo.

Realizó la Dirección de Fotografía de los largometrajes Fantasma vuelve al pueblo (2021), Peregrino (2021), Descubriendo a José Padilla (2021), El vecino del PH (2020), Alicia (2019), Mekong-Paraná (2018), ¡Yallah Yallah! (2017), Carne propia (2017), Oculto el sol (2017), ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? (2013), Kartun, el año de Salomé (2012); de las series Gigantes (2011, 8x26) y Wake up with no make up  (2013, 13x26); y de los cortometrajes Un plan (2017), Duelo (2012), Muertes ocultas (2009) y La ciudad de los tranvías (2007). Actualmente se encuentran en etapa de postproducción: Cross dreamers (doc) y E.L.M.A. Río Carcarañá (doc); y en etapa de rodaje: Ensenada 55 (doc), El hacha (doc), Crónicas de un arte fantástico (doc) y La bruja de Hitler (ficción).

bottom of page